Archive for diciembre, 2007

«Viajes con Heródoto» Ryszard Kapuscinski

A mediados de la década de los 50, el joven Ryszard Kapuscinski, en calidad de reportero principiante recorría Polonia de aldea en aldea y de villorrio en villorrio con más pena que gloria, al mismo tiempo que vivía con una obsesión fija en la cabeza: «cruzar la frontera». Pronto le llegaría su oportunidad. La redactora jefe del Standar Mlodych (Estandarte de la Juventud) le comunica que viajará como corresponsal a la India. El joven Kapuscinski está desconcertado, sus expectativas no llegaban más allá de viajar hasta la vecina Checoslovaquia. Además recibe un regalo para el viaje, un libro: Historia de Heródoto. Este libro resultará decisivo en la formación profesional y personal del autor.

Viajes con Heródoto presenta una serie de episodios autobiográficos y anécdotas de viaje mediante lo que algunos llaman la «no-ficción creativa», unidos con fragmentos del libro que se convertiría en su gran compañero de viaje. El homenaje que supone en parte este libro a Heródoto de Halicarnaso, se debe al gran respeto y admiración que guarda Kapuscinski hacia este. De hecho, muchos consideran a Heródoto el verdadero protorreportero, el pionero en sintetizar la oralidad y la escritura y propiciar así el comienzo de la Historia propiamente dicha.

Este es un libro de viajes, de viajes en el espacio y en el tiempo, en los que se funden historias de la Varsovia de 1942, una India destrozada tras la guerra civil o la China de Mao junto a las historias de la Antigua Grecia o del gran Imperio Persa.

Xacobe Villar Fernández

diciembre 31, 2007 at 8:43 pm Deja un comentario

Escritos de un viejo indecente (C. Bukowski)

El libro reúne los artículos que el escritor alemán publicó previamente en una revista alternativa (Open city) bajo este mismo nombre, «Escritos de un viejo indecente».

Con una temática marginal como trasfondo común e hilo unificador de la obra, la temática «incorrecta» (sexo, alcoholismo, miseria…) es una constante del periodista alemán, que la utiliza como prisma para mostrar al lector la estupidez humana y de nuestros actos. Desde la religión contemplada desde un punto de vista ateo, el del autor, que comparte en todos los artículos con el lector, hasta la política como sistema únicamente manipulador. La visión del ser humano como trágicamente expuesto a los fariseísmos sociales. Y pese a todo, una «moraleja» final siempre, con la que el lector vislumbra la belleza de la vida, pese a su levedad y entre lo caótico de la realidad que Bukowski transmite.

Llegando a protagonizar algunos de los relatos y entremezclando surrealismo con dosis excesivamente altas de realidad, el conjunto adopta un resultado increíblemente cohesionado.

Gracias a esta estructura de recopilación, la obra es fácil y rápida de leer. Muchos tachan el estilo de Bukowski de «suicida», y soez su forma de afrontar y transmitir esta realidad al lector. De todas formas, por su estilo increíblemente personal, tal y como el propio autro afirma: «soy un escritor difícil. O se me ama, o se me odia».

Paula Hermida Lovelle

diciembre 31, 2007 at 7:11 pm Deja un comentario

IN COLD BLOOD by Truman Capote

capote1.jpg

“Nesta comunidade hai moitos resentimentos. Escoitei dicir incluso e en máis dunha ocasión, que cando se encontre ó asasino colgaráselle da árbore máis próxima. Non permitamos que eses sexan os nosos sentimentos. O dano xa está feito e acabar con outra vida en nada poderá cambialo”.  Esta carta que Capote recolleu do ‘Telegram’ escribiuna o irmán de Bonnie Clutter, a señora da familia asesinada en Holcomb.

Nela móstrase o desexo dunha sociedade conmocionada polo ocorrido. Unha sociedade que avogaba pola pena capital sen escoitar a moralidade ningunha e sen darse conta de que a morte doutros non ía revivir a familia dos Clutter. Isto foi o que máis espertou a curiosidade e o interese de Truman, os efectos que provocaba na vila e no pobo o acontecemento de 1959.

Esta obra ocupou 6 anos da vida do xornalista, anos nos que a súa vida deu un gran xiro. Segundo palabras do autor “escribir o libro non me resultou tan difícil como ter que vivir con el”. Durante estes anos, Truman investigou cun estilo que el mesmo denominou “de ver e oír”. Entrevistou e estudou a policías, veciños e amigos íntimos da familia. Chegou tamén a coñecer moi de preto ós culpables do crime. Aquí é de destacar a naturalidade e sinxeleza coa que trata ós asasinos. Faino dun xeito tal, que os lectores chegan a familiarizarse e ata a sentir empatía cos mesmos. Esta novela é a imaxe do xornalismo de investigación, e o seu autor foi un dos primeiros creadores dun novo xénero literario: a novela real ou de non ficción.  

Déixovos o trailer do filme que se fixo en 2005 porque penso que se adaptou ben ó argumento do libro e ademais plasma a relación do xornalista cos presos dun xeito que de seguro vos fará reflexionar sobre a profesión. Na foto que poño arriba tento mostrarvos as caras de Truman Capote e Marilyn Monroe xuntas para que lembredes a entrevista que lemos na clase.

                                             

Verónica Sanmarco Janeiro

diciembre 31, 2007 at 6:42 pm

«Artigos en La Nación» – Eduardo Blanco Amor

Cando entramos en Xornalismo todos nós tíñamos en mente unha idea, un plan de futuro co que poder disfrutar esta profesión, ben sexa na radio, nalgún xornal, na televisión,… Pois ben, Artigos en La Nación, do ourensán Eduardo Blanco Amor, é para todos aqueles que soñan cunha vida trepidante dentro da profesión xornalística, para aqueles que van na procura dunha noticia sexa onde sexa, que viaxan en busca dun tema para a súa columna.

É o caso da escolma de textos deste xornalista e escritor galego que viviu a súa madurez profesional en Buenos Aires, e que traballou para o diario bonaerense La Nación. O conxunto destes textos, que datan de entre os anos 1929 e 1936 (etapa na que colaborou con dito xornal), está dividido en tres bloques segundo a temática. Así atopamos en primeiro lugar as crónicas políticas, nas que Blanco Amor leva a cabo unha forte defensa da loita autonomista en Galicia; en segundo lugar, as crónicas de cultura cunha importante labor de divulgación dos valores da cultura galega; e en último lugar as crónicas de viaxes, fascinantes relatos sobre as súas impresións de diferentes lugares de Galicia e España, tradicións, aspectos da vida cotiá, etc.

Na miña opinión, trátase dun libro moi interesante, é xornalismo puro. A maneira de narrar os acontecementos de Eduardo Blanco Amor, con textos moi profundos e frescos, permiten introducirnos na cultura galega do primeiro tercio do século XX e sentir como era daquela a vida dun xornalista sempre comprometido coa realidade. Se tivera que destacar algún texto, recomendaría as crónicas de viaxes nas que Blanco Amor sube a bordo do Norita para contar en primeira persoa a captura da sardiña en augas galegas. Unha escolma moi recomendada.

 

Adrián Lois Aparicio

diciembre 31, 2007 at 5:26 pm Deja un comentario

Una temporada de machetes

 

sugenocidioruanda.jpg Como mataba con mucha frecuencia, empezaba a notar que no me hacía ningún efecto. Ya no me daba gusto, sabía que no me iban a castigar, mataba sin consecuencias, me adaptaba sin problemas. Me iba por la mañana sin sentirme molesto, tenía prisa por ponerme en camino, veía que el trabajo y el resultado eran beneficios para mí, y nada más.

O párrafo anterior é unha das moitas declaracións que aparecen en Una temporada de machetes, unha crónica de Jean Hatzfeld sobre a matanza de tutsis en Ruanda a mans dos seus veciños, coñecidos e amigos, os hutus. O libro é o resultado das moitas entrevistas que Hatzfeld realizou cun grupo de hutus nunha cárcere cerca a Nyamata, xermolo do xenocidio.

En Una temporada de machetes cédeselle a voz aos protagonistas, neste caso aos asasinos. Está estruturado en capítulos que se van alternando. Uns están dedicados aos testemuños dos que participaron na matanza coma verdugos, e outros á información e descricións que o autor considera necesarias. Esta maneira de compoñer dota á crónica de obxectividade, pois Hatzfeld dálle aos asasinos un espazo para explicarse sen que el interveña. Isto provoca que o lector se sinta no papel do entrevistador recibindo a información sen necesidade de intermediarios.

Jean Hatzfeld fai unha comparación desta matanza co holocausto nazi, facendo fincapé no agrarismo que caracteriza o xenocidio de Ruanda. No caso tutsi non foron necesarios instrumentos complexos como a cámara de gas ou os crematorios. Usouse o machete.

Hatzfeld realizou esta crónica como continuación a Dan le nu de la vie. Récits des marais rwandais, onde eran os superviventes tutsis os que ofrecían os seus testemuños sobre a matanza. Resulta acertado coñecer as dúas versións sobre o feito, é unha maneira de dicir aos lectores: Aí tendes a información e as impresións que se recolleron sobre o dito feito, agora opinade vós.

                                                           Rocío Balsa Lourido

diciembre 31, 2007 at 5:21 pm Deja un comentario

Viaxe pola memoria

Julio Llamazares, xornalista, literato e escritor preséntanos nesta obra unha escolma de crónicas de viaxe nas que plasma as seis xornadas que lle levou percorrer (a pé) todo o curso do río Curueño, en León.

Narrado en terceira persoa, con ese distanciamento que nos permite en certo modo converternos no propio “viaxeiro”, Llamazares relátanos de forma breve e amena cada unha das vivencias e paisaxes do seu decorrer polas terras leonesas.

A súa escritura, áxil e sinxela, denota certos trazos de ironía picaresca e carga literaria. Lonxe de ser meras pezas xornalísticas, as súas numerosas crónicas tínguense da creatividade e linguaxe propias da literatura e, mediante as súas minuciosas descricións, tanto da paisaxe coma do ambiente, a obra convértese nunha porta cara a imaxinación.

En certo modo, El río del olvido cobra vida a medida que un comeza a lela, non só pola sinxeleza e expresividade que denota, senón porque, malia que recolle de xeito case que autobiográfico o pasado e memorias do autor (e das distintas personaxes coas que se cruza no seu camiño), moitos dos seus recordos, serven de reminiscencia para o lector, quen é quen de rememorar os seus veráns na aldea, o cheiro da herba e o calor na caluga aos que fai referencia Llamazares nas súas pasaxes.

Xunto a todo isto, e para darlle máis vida a lectura, cada unha das súas obras recolle non só os pasos do escritor, senón que ademais inclúe os mitos e lendas de cada vila e as entrañables e pintorescas persoas que lle proporcionan acubillo, comida ou simplemente compaña e conversación.

El río del olvido, lonxe de ser unha simple guía para o viaxeiro, convértese nun diario cuxa escolma de relatos invitan a pasear polos recunchos máis remotos da memoria.

Ildara Enríquez García

 

diciembre 31, 2007 at 3:35 pm

LA CHANCA (Juan Goytisolo)

No olvida nunca Goytisolo en sus narraciones los libros de viajes y, por tanto, sus propuestas de tesis, análisis o descubrimiento de la realidad son una constante que se refleja en este género. La Chanca es un barrio almeriense al que el autor viaja en los años 60, lleno de pobreza y miseria: “un universo aparte en el que el visitante se siente extranjero”. Un barrio que venía a ser una especie de contraposición con la riqueza y esplendor que había vivido Almería nueve siglos antes, poseedora de 800 telares de seda, industrias y frutales.

A diferencia de la generación del 98, que buscaba la españolidad o la esencia castellana, Goytisolo muestra desde el comienzo un espíritu neutral, a través del cual da cuenta absolutamente de todo lo que ve, sin inmiscuirse en esa triste realidad casi desesperante.

Como ya hizo en Campos de Níjar, trata el escritor a las personas como si fuesen una realidad aparte de esa tragedia; las muestra únicamente como víctimas a las que les ha tocado vivir la desgracia. Goytisolo profundiza en el problema, apartándose de la superficialidad y contraponiéndose, como ya se ha dicho, a los sueños noventayochistas: él es tan sólo un espectador de cuanto ocurre en La Chanca, un hombre que llega sin saber absolutamente nada sobre el barrio y que se deja llevar por lo que ve y vive.

Es La Chanca una pieza literaria que renueva el género, que se aleja de los lugares comunes y que presenta una visión diferente a las habituales novelas de viajes.

Beatriz Pérez Rodríguez

diciembre 31, 2007 at 2:08 pm Deja un comentario

La sombra del águila -Arturo Pérez Reverte

 

La sombra del águila es un relato destinado a publicarse como folletín por entregas en el suplemento de EL PAÍS durante el verano de 1993, escrito en vísperas de cubrir como reportero la guerra de Bosnia. Como tal es un texto de poca extensión, pero la justa y necesaria para construir un texto bueno con frases bien ingeniosas.

 

Relata una historia basada en un hecho real. Durante la campaña de Rusia de 1812, un batallón de antiguos prisioneros españoles, enrolados a la fuerza en el ejército francés, intenta desertar, pasándose a los rusos.

Reverte se basa en este hecho crudo y trágico para construir un amplio relato, considerado una novela corta por otros, con la oposición del autor a tal clasificación, con tintes de comedia.

Emplea a un mismo tiempo un tono trágico, desgarrado, lúcido y divertido a la vez para transmitir una descarnada y mordaz visión de la guerra y del ser humano.

 

Resulta graciosa la equivocación de los franceses al considerar a los españoles del batallón 326 héroes cuando estos intentaban sin éxito pasarse al bando ruso “(…) Legión de honor para los muchachos del 326 en caso de que alguno quede vivo. En todo caso, mención especial de heroísmo”. O los personajes tan curiosos, incluso humorísticos, a pesar de que muchos son reales, una característica común de las novelas del autor y siendo además de una personajes históricos conocidos por su poder y ambición, como por ejemplo Napoleón.

En la obre se ridiculiza a Pepe Botella que en aquellos tiempos gobernaba España. Reverte lo trata como un tonto a través de las palabras de Napoleón “Ya está bien de tanto chivarte a mamá de lo mal que lo pasas en Madrid.”

Sin embargo, la dureza y la realidad de la guerra predominan a lo largo del relato, a veces encubiertas o expresadas indirecta e ingeniosamente “ Y el tambor que arrecia su redoble y las filas que se estrechan más, a ver si hay suerte y la siguiente granada le toca a otro.”

 

 

 

 

 

Ana Patiño Salgueiro

diciembre 31, 2007 at 12:31 pm Deja un comentario

NINGUNA GUERRA SE PARECE A OTRA, Jon Sistiaga

 

El conocido periodista Jon Sistiaga relata en este libro la muerte de su compañero de Telecinco, José Couso, durante las primeras semanas de la guerra de Iraq, entre otros temas como la censura ejercida sobre los medios de comunicación o la política.

 

La muerte de José Couso fue probablemente la más impactante de la guerra de Iraq para la sociedad española. Quizás porque se podría decir que cuando murió, estaba “trabajando para nosotros”, para mantenernos informados. Y de manera igual de impactante se describe su muerte en el libro. Eso sí, con cierto tono victimista que busca conmover al lector, pero que no se sumerge en el sufrimiento de la población iraquí. Cuando se llega a la última página del libro, se nota cierta angustia por la desafortunada historia de Couso. Pero lo triste es que esa angustia no se produce al pensar en los miles de vidas civiles que se han quedado en el camino de una guerra ilegal.

 

Otros temas como la distorsión de la realidad por parte de varios medios de comunicación y la hipocresía de los gobiernos que tomaron parte en la guerra, son tratados en el libro, aunque con menos profundidad de la esperada.

 

En cualquier caso, esta obra es un testimonio interesante que evidencia lo duro e injusto que puede llegar a ser trabajar como reportero de guerra.

 

Araceli Pita Parada

diciembre 31, 2007 at 10:13 am Deja un comentario

Cuando era feliz e indocumentado, Gabriel García Márquez

O período transcurrido durante a década dos anos 50 en Venezuela foi un período de inestabilidade política, desenvolvemento económico e inmigración, procedente principalmente de Italia.

Gabriel García Márquez presenta unha escolma de crónicas e reportaxes, que recollen os acontecementos máis importantes desa década no país latinoamericano, escritas entre finais do ano 1957 e principios do 1959 durante a súa estancia en Caracas.

O resultado final do conxunto de traballos xornalísticos é un retrato da sociedade venezolana e principalmente da capital do país, escrito a partir de historias de cidadáns e personalidades venezolanas que deron lugar a noticias e acontecementos relevantes ao longo dos anos 50.

O autor amosa unha visión dunha Venezuela marcada pola corrupción do poder político e atemorizada polos crimes e abusos da Seguridade Nacional, pero decidida a loitar pola democracia e a defensa dos seus dereitos a través dun conxunto de doce pezas xornalísticas que tratan desde crimes sen resolver a asuntos puramente cotiás, pasando por retratos de personalidades como o xefe do estado cubano Fidel Castro, a quen García Márquez presenta desde un punto de vista puramente humanizado, sempre empregando o estilo que define ao autor e que o ten consagrado como un dos imprescindibles da época actual.

Elena Ramos Garea

diciembre 30, 2007 at 8:36 pm Deja un comentario

Older Posts


diciembre 2007
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Arquivo